Las mujeres en la tecnología

Celebrando el mes de la mujer, empezando por las brillantes mujeres tecnológicas de SpinifexIT.

Las mujeres en la tecnología

Las mujeres en la tecnología 150 150 SpinifexIT

Las mujeres no son extrañas en la tecnología.

El sector está dirigido por mujeres apasionadas, inteligentes y cualificadas que hacen su trabajo y lo hacen bien, y tenemos la suerte de contar con muchas de ellas aquí en SpinifexIT.

En este Mes de la Mujer, nos gustaría destacar a algunas de las mejores tecnólogas de SpinifexIT. Conócelas, conoce sus historias, sus retos y lo que significa ser una mujer en el mundo de la tecnología hoy en día.

 

Ilona
Desarrollador web



¿Qué le hizo querer ser desarrollador y formar parte de la industria tecnológica?
Quería ser desarrollador porque es algo nuevo y muy poco tradicional. Me siento inspirado cuando sé que lo que creo puede ayudar a mucha gente a hacer su vida más fácil.

¿Cuáles fueron los retos internos y externos a los que te enfrentaste al aprender a programar o al formar parte de una industria dominada por los hombres? ¿Cómo los superó?
En mi anterior lugar de trabajo me trataban injustamente, pero lo superé pensando en positivo.

¿Cuál sería tu consejo para las chicas jóvenes interesadas en aprender a programar o unirse a la industria tecnológica?
Es
un trabajo muy exigente, pero piensa siempre que te empujará a ser una mejor versión de ti misma, fallo tras fallo.

Tiff
Responsable de calidad



¿Qué te llevó a formar parte de la industria tecnológica? Cuéntenos su historia.
Como recién licenciada, me dijeron que la mayoría de los trabajos en el sector tecnológico estaban bien pagados, ¡y yo no quería quedarme atrás! Con mis casi inexistentes conocimientos de mandarín y mi nula experiencia en recursos humanos de SAP, empecé como analista de gestión de datos de SAP para cuentas de China y Hong Kong.

A medida que me adentraba en el mundo SAP, me fui interesando más por el producto en sí y por cómo ayudaba a las empresas, especialmente por cómo transformaba los departamentos de RR.HH. y nóminas.

Además, la tecnología está en constante evolución. Esto me dio la oportunidad de formar parte de varios proyectos con diferentes sombreros y papeles que desempeñar, como la prestación de servicios, la gestión del cambio y la gestión del soporte.

Ahora, en SpinifexIT, tengo la oportunidad de aprender más desde la perspectiva de las pruebas y el control de calidad. Las posibilidades y el aprendizaje en el sector tecnológico son infinitos. La cultura que lo rodea también se adapta a mí: me gusta estar rodeado de gente apasionada, todos orientados hacia el cambio y la transformación, lo que hace que la experiencia sea emocionante y merezca la pena.

¿Cuáles fueron los retos internos y externos a los que te enfrentaste como directiva o formando parte de una industria dominada por hombres? ¿Cómo los superó?
Una de las habilidades que siento que necesito desarrollar constantemente es la comunicación, más aún en esta configuración de trabajo desde casa. Me enorgullece ver que mis compañeros rinden y siguen siendo eficientes mientras trabajan desde casa. Tengo un equipo pequeño, pero cada uno es único, con estilos de trabajo y personalidades diferentes. Así que estoy buscando formas de salvar las distancias con una comunicación eficaz y oportuna.

También tenemos un calendario de lanzamientos muy estructurado, y quería mejorar la motivación del equipo en todas las situaciones. Espero ser capaz de mostrar el panorama general, destacar y presentar la importancia de las tareas al equipo e inspirar motivación. Es un trabajo en curso, pero soy optimista y confío en que todo saldrá bien.

Por suerte, no me he sentido discriminada en las empresas en las que he trabajado, ya que he tenido formidables ELT y SLT que nos tratan como iguales. Lo veo también en mi nueva familia laboral, donde todo el mundo está capacitado para lograr grandes cosas.

¿Qué consejo daría a las mujeres que quieren asumir funciones directivas?
Que se lancen. Por casualidad, si todavía hay algunas desconsideraciones, siempre hay esperanza para el cambio. Manténganse humildes, déjense llevar por la pasión, sigan siendo profesionales a toda costa y disfruten del viaje.

 

Ava
Desarrollador Full Stack



¿Qué te hizo querer ser desarrollador y formar parte de la industria tecnológica? Cuéntenos su historia.
Desde la universidad me encantaba resolver problemas lógicos y convertir mis soluciones algorítmicas en programas. Sentía que se me daba bien, así que me dediqué a desarrollar software después de licenciarme.

Aunque la universidad fue bastante confusa (¡no sé cómo aprobé la asignatura de Java!), aprecié más la programación como joven profesional. Volví a aprender lo que me enseñaron en la universidad y seguí cursos de formación a diestro y siniestro para mejorar mi oficio.

Tras ser destinado a varios sectores, adquirí experiencia y aprendí de la gente con la que trabajé.

Recordando aquellos años, sé que hubo altibajos y sentimientos de amor y odio con mi trabajo. Sin embargo, siempre me doy cuenta de que lo que hago me llena.

¿Cuáles fueron los retos internos y externos a los que se enfrentó al aprender a programar o al formar parte de un sector dominado por los hombres? ¿Cómo los superó?
Creo que lo que más me cuesta como programadora es encontrar el equilibrio entre adaptarnos a las peticiones de los clientes y explicarles con eficacia por qué no es posible (dados los plazos) o por qué es mejor hacer las cosas de otra manera.

Es un reto establecer una buena relación con ellos y hacer que te vean como un desarrollador competente y no sólo como alguien en quien confían para que les haga un programa o un sistema.

Conocer el producto técnica y funcionalmente, incluidos los procesos empresariales del cliente, me ayudó a ganarme el respeto y la confianza de la gente con la que trabajo. También es una habilidad poder explicar procesos técnicos -haciéndolos comprensibles- a clientes o colegas.

Como introvertido, suelo quedar "marginado" en el equipo mientras los más francos se salen con la suya. Muchas veces me costaba ser más asertivo y seguro de mí mismo durante los debates y las sesiones de brainstorming para que se tuvieran en cuenta mis ideas. Hacía falta confianza y los conocimientos necesarios sobre los temas para ser escuchada y poder seguir el ritmo de mis compañeros.

¿Cuál sería tu consejo para las chicas jóvenes interesadas en aprender a programar o unirse a la industria tecnológica?
Es divertido estar en la industria de la tecnología de la información, y mola ser una mujer a la que le va bien aquí 🙂 Nunca deberíais desanimaros o dejaros intimidar por la gente que dice que "es un mundo de hombres".

Ya estamos en 2022 y las mujeres lo están petando en cualquier campo que elijan 😉 A veces puede ser un reto, pero mientras te apasione lo que haces, siempre merecerá la pena."

Jill
Analista de negocio



¿Qué te hizo querer ser desarrollador y formar parte de la industria tecnológica? Cuéntenos qué le inspiró.
Antes de entrar en la industria, la gente me parecía genial y brillante. Sigo pensando que lo seguimos siendo 🙂
Hablando en serio, quería una carrera que facilitara la vida a la gente, y está claro que eso es lo que hace la tecnología.

¿Cuáles fueron los retos internos y externos a los que se enfrentó al aprender a programar o al formar parte de un sector dominado por los hombres? ¿Cómo los superó?
Hay que mantenerse al día con el ritmo acelerado y las tendencias cambiantes, así que lo que hago es encontrar la manera de perfeccionar mis habilidades, tanto si la empresa me proporciona la plataforma y las oportunidades como si no. Me apunto a distintos cursos de formación dentro y fuera de la organización, me tomo las tareas como retos y las veo como una oportunidad para mejorar en lo que hago.

¿Cuál sería su consejo para las chicas jóvenes interesadas en aprender a programar o unirse a la industria tecnológica?
Si estás en el proceso de construir tu carrera, es crucial que trabajes con gente que te nutra, te inspire y te sirva de mentor.

Haz las preguntas importantes. Preguntar aumentará tus conocimientos y contribuirá a tu proceso de aprendizaje y desarrollo.

No tengas miedo de hablar. Hazlo de forma profesional, con datos precisos que respalden tus ideas o sugerencias, o si te estás echando atrás.

Landz
Desarrollador ABAP



¿Qué te llevó a formar parte de la industria tecnológica? Cuéntenos su historia.
En mis años de universidad, cuando cambié a otro curso, que es Aplicaciones Informáticas, me gustó mucho y desde entonces mis trabajos han estado relacionados con ello.


¿Cuáles fueron los retos internos y externos a los que se enfrentó como directiva o formando parte de un sector dominado por hombres? ¿Cómo los superó?
Cuando era estudiante, ya me di cuenta de lo pocas mujeres que había en el sector y me acostumbré, así que no me molestó. Aunque la industria tecnológica está dominada por los hombres, mis compañeros y la gente con la que he trabajado no me hacen sentir discriminada. De hecho, agradezco poder aprender de ellos o de cualquiera, ya que puedo ver su punto de vista y su forma de trabajar.

¿Cuál sería su consejo para las chicas y mujeres jóvenes que quieren formar parte de la industria tecnológica para avanzar en su carrera y convertirse en líderes?
Si hay una oportunidad, aprovechadla. No tengáis miedo de hacer preguntas porque no lo sabemos todo. Busquen ayuda para superar la transición y disfruten del proceso.

Más lecturas del Mes Internacional de la Mujer

Un mensaje de su Director Financiero para el Día de la Mujer

Christina Mulcair, directora financiera de SpinifexIT, aconseja sin rodeos a las mujeres que quieren dar un paso adelante en sus carreras.

Mantener la pasión
durante la pandemia

Cómo los miembros del equipo, Janz y LA, se mantienen al tanto de sus actividades profesionales y personales en medio de la pandemia.

SpinifexIT apoya a Girls Who Code

Girls Who Code es una organización que pretende cerrar la brecha de género en la tecnología y cambiar la imagen de cómo son y hacen los programadores.

Compartir esta entrada